TALLER NIVEL BÁSICO

PATRONAJE ORIGAMI

PRIMERA EDICIÓN

drhrtjy.jpg
dsvgrt.jpg

Sobre el taller.

Aprende patronaje experimental.

El origami textil, es una técnica artesanal japonesa con la que se crean nuevas formas a través de pliegues y volúmenes, y que en primer lugar desarrollaremos sobre papel para trasladar al tejido y crear piezas únicas y singulares. Si encima la trasladamos al 3D y sobre el propio cuerpo humano obtenemos como resultado un trabajo complejo que navega entre lo futurista y lo orgánico.

Este taller básico es práctico teórico y esta enfocado en la creación de diversos diseños de Origami decorativo adecuados a patrones bases.

*El taller tendrá un valor de inversión de $3,000 mxn.

*Aparta tu lugar con el 50% para inscribirte y puedes liquidar el otro 50% en la primera sesión de clases.

Objetivo del taller

 

Al finalizar este curso el alumno podrá ser capaz de trasladar 3 diseños de Origami, desde una base corpiño y vestido, así como el moldeado y construcción de los mismos.

Dirigido a aspirantes, alumnos o ex alumnos, que quieran aprender más en el ámbito del patronaje, diseño o la experimentación y que busquen innovar la eficacia visual de sus diseños o metodologías en el proceso de elaboración de los mismos.

En el taller aprenderás:

  • Teoría sobre el Origami textil decorativo.

  • Tipos de textiles apropiados para realizar el origami decorativo.

  • Toma de medidas para la elaboración de los diseños del tipo Origami .

  • Traslación, estructuración y moldeado del Origami en prendas básicas.

  • Armado y construcción de las prendas con el diseño decorativo.

*Al ser un taller nivel básico, los integrantes inscritos que tengan cero conocimiento en costura, van a requerir tomar una sesión extra al principio donde se les capacitara con el uso de la máquina recta, overlock y el conocimiento de la escuadra GEZ.

Acerca del profesor.

Guadalupe Escalante Zaldívar - Directora académica y fundadora de GGFA

Soy fundadora de la escuela Georgina Guadalupe en la que estuve a cargo por 30 años, antes de tomarnos un tiempo para renovarnos y actualizarnos y así volver a abrir nuestras puertas en 2015.


A los 16 años elaboré una escuadra que facilitaría la toma de medidas en diferentes escalas para hacer más efectiva la técnica de patronaje, desde prendas básicas hasta muy elaboradas, así es como nace el método GEZ.


Participé elaborando programas académicos de patronaje y de uso de máquina para que formaran parte del tronco común de ciertos programas efectivos de corte y confección.
Actualmente imparto clases en GGFA, tales como patronaje, corte y confección infantil, de caballero, de dama, lencería, traje de baño, ajuar de novia entre otros.

 

Materiales

 

Material para el primer día de clases:

  • Escuadra GEZ grande y mediana (Habrán escuadras disponibles para prestar).

  • 1 metro y medio de Pellón o 3 cartulinas.

  • Tijera de papel.

  • Lápiz.

  • Pluma.

  • Cinta adhesiva.

  • Cinta micropore.

  • Cinta métrica.

  • 1m de Elástico de 3cm o 4cm.

  • Alfileres sin cabeza.

  • Asistir con ropa deportiva. 

Material que se pedirá en las siguientes clases.

*Dicho material requiere asesoramiento para ser comprado, este se les dará en el primer día de clases.

  • Corta hilos.

  • Papel calca (Exclusivamente en la Gran puntada y tenemos disponible a la venta).

  • Carretilla.

  • Tijera de tela.

  • Carrete plano. (exclusivamente en huacho Martín o Brito) *Tener cuidado de no comprar el carrete curvo que es el económico.

  • Aguja de modista #6.

  • Aguja de máquina #14.

  • Alfileres sin cabeza.

  • Hilo del color del textil.

  • Tela de 1m de 1.5m de ancho.

  • 1m de Tela para forro (poliseda o premium)

*En el taller te proporcionamos máquinas y herramientas, los materiales no están incluidos ya que las telas y el diseño es al gusto de cada participante.

 

 

Consulta el directorio textil ggfa

Generales del Taller

 

Fecha de inscripción: a partir del 21 de junio hasta agotar cupo.

Inicio de clases: lunes 5 de julio del 2021.

Duración: 2 semanas divididas en 6 días, 4 horas y media por día con un total de 27 horas.

Días: lunes, miércoles y jueves

  • lunes 5 de julio.

  • miércoles 7 de julio.

  • jueves 8 de julio.

  • lunes 12 de julio.

  • miércoles 14 de julio.

  • jueves 15 de julio. 

Horario: de 4:00 pm a 8:30 pm con un receso de 15 minutos.

Cupo: limitado de 6 a 8 alumnos.

Formato: práctico y teórico.

Nivel: básico.

Valor de inversión: $3,000 mxn.

*Aparta tu lugar antes del 27 de junio y obtén un precio especial de $2,500mxn.

*Si eres alumno ACTUAL de GGFA obtén un precio especial de $2,500mxn.

Reconocimiento: se otorga al finalizar satisfactoriamente el taller completo.

 

 

Métodos de pago

 

Valor de inversión: $3,000mxn.

  • Plazos de pago: aparta con el 50% y salda el primer día de clase el otro 50%.

3 Medios de pago diferentes:

  1. Vía transferencia electrónica.

  2. Por depósito en el banco o en cualquier tienda Oxxo.

*No hay reembolso por el apartado de lugar una vez comenzado el taller ya que el cupo es limitado y se estaria perdiendo un lugar.

Proceso de admisión

Todas las inscripciones son vía INBOX de facebook y DM de instagram, solicita la tuya y te guiaremos en el proceso.

  1. Solicita tu inscripción vía inbox de facebook o DM de instagram para verificar cupo e indicar tu método de pago.

  2. Realiza el pago de tu inscripción con el método de pago que seleccionaste anteriormente y los datos bancarios que te proporcionaremos.

  3. Confirma tu pago y llena la forma de inscripción que te proporcionaremos.

  4. Recibe el mail de bienvenida con el itinerario e instrucciones para tu primer día de clases.

 
 

Ubicación

Calle 40 x 7 y 7A #278LL Fracc. del norte (Campestre), Mérida, Yucatán, México. 

Informes: 999.361.46.99

Recepción: 999.389.61.81